viernes, 10 de febrero de 2012

CANGREJOS…UNA RELAJANTE PLAYA PAITEÑA


Es  conocido que las  playas  de la  Región Piura  y Tumbes  son  excelentes  para  veranear, por  la calidez de sus  aguas, arena blanca y  un  sol  esplendoroso que  agrada siempre a nuestros  visitantes.

Estas impresionantes playas, las podemos encontrar en  la franca  costera, de la que un día fue la Región Grau, una  de ellas  es la Playa Cangrejos que pertenece a la provincia de Paita, amplia  y de inquietantes aguas; al  lado  derecho, se levantan compactas  piedras “azules” que forman caprichosas imágenes talladas por la fuerza del agua y piscinas  naturales donde juguetones  pececillos  mordisquean tus pies.

Tan solo caminar por la orilla de la playa es relajante; olvidándote de toda clase  de  preocupaciones. La invitación está abierta  a cuanta persona  quiera  salir  de la ciudad y  pasar gratos  momentos  de  ocio. Mayor  garantía nos  brinda, la Dirección  de Salud Ambiental de la Sub Región Luciano Castillo cuando en su reporte sobre calidad sanitaria, considera a la Playa Cangrejos como saludable para los bañistas.

Para los que aún no conocen, les pasamos el dato que el tiempo estimado  de Piura  a  la Playa Cangrejos es de 1 hora y 20 minutos en bus. Primero hay que  viajar de la  ciudad de Piura a Paita, y luego directo a Cangrejos en combis nuevas que hacen el viaje menos estresante. En realidad, cualquier esfuerzo vale la pena, si queremos estar en contacto con la naturaleza y  disfrutar de nuestra gastronomía, como almorzar, en  compañía de las amistades, un delicioso Chupe de Cangrejos*  que hace honor  a la playa que lleva su nombre.

A decir verdad, la naturaleza es tan bondadosa con Piura  que debemos retribuirle cuidando nuestro  medio ambiente. Pero, esta tarea  no sólo le compete  a los  residentes locales, sino también a las autoridades provinciales, regionales y  visitantes. Es decir, es un trabajo de grupo para  que  el resultado tenga el éxito esperado.



*Sopa  preparada a base de cangrejos que tiene mucho fósforo (Preparado con los  secretos culinarios de nuestra  amiga  Raquel Marchán F.)

CARENTES DE  SERVICIOS BÁSICOS

Por un lado, es positivo que tengamos playas con aguas libres  de contaminación, pero también necesitamos integrar este trabajo con la limpieza, como por ejemplo colocar  recipientes para los residuos sólidos, que hoy no encontramos. Aunque esto no es un pretexto, pues los visitantes pueden contribuir llevando sus propias bolsas y no dejar la  basura  en la playa.  Y vaya que falta un programa que minimice la contaminación ambiental.
La Municipalidad de Paita debería contar con una  normatividad turística Municipal que proteja la vida y salud de  los veraneantes. Este  mal ejemplo  de pasearse con un vehículo menor por la  playa demuestra una total irresponsabilidad por parte de los  conductores.

Ante la falta de depósitos para la basura, un grupo de residentes (en su mayoría niños y niñas) realizan sus campañas de limpieza para  mantener la playa  libre  de impurezas. Mientras que, la Municipalidad Provincial de Paita  envía su carro recolector de basura con frecuencia  irregular, empeorando el problema. En  este  caso,  la primera autoridad portuaria junto  a  su equipo de asesores y  funcionarios  deberían  implementar  estrategias efectivas  para cumplir  con  el recojo de residuos sólidos  en  las  playas de su jurisdicción. Los  lugareños  no sólo  quieren escuchar promesas sino  también  acciones inmediatas.
La  falta  de sensibilización  en el cuidado de nuestro medio ambiente origina  que algunas personas arrojen  material (residuos sólidos) que contamina la playa

También, las  autoridades municipales deberían  implementar políticas que favorezcan el turismo de su circuito  de playas. Pues no se puede  promocionar como destino turístico un lugar, sino cuenta con los servicios  básicos  y la  infraestructura adecuada, como por ejemplo los servicios higiénicos para los eventuales  veraneantes; la  falta de servicios  higiénicos es una  observación que hizo la  Dirección de Salud Ambiental de la Sub Región Luciano Castillo Colonna que debería tomarse en serio.

Del mismo modo, el insuficiente servicio de agua que llega  a cada  una  de las viviendas   de la  zona. Una joven líder de la zona, Raquel Marchán,  comentó  que  el servicio de agua llega  solo por  15  a  20 minutos ”La mayor parte  del tiempo tenemos  que  comprar  cisternas con agua”. Similar situación viene atravesando los otros vecinos  de  Cangrejos.  

Ante la  escasez del servicio  de agua, le agregamos la carencia servicio de  desagüe que tienen las viviendas. Hay casos, en que el pozo de aguas servidas lo han ubicado frente a sus viviendas, decisión que  deberían reconsiderar para evitar una contaminación  que amenaza la  salud  de los vecinos y  de la playa misma. En este tema,  la autoridad municipal, también debería tener proyectos  de relleno  sanitario  y  lagunas de oxidación, sería saludable para todos.

IDENTIDAD REGIONAL

Un día de  playa y sol con la  familia sería  fabuloso, si  realmente conocieran las bandades tan cercanas que nos ofrecen  nuestra playas costeñas. Eso evidencia una  escasa promoción turística.
Si buscamos promover el turismo interno que contribuya con nuestra economía; Este no debe  estar desligado al trabajo de revalorar nuestra identidad regional, con estrategias y planes dirigidos a las familias piuranas, que de seguro están interesadas en conocer su propia región. Es necesario darles la oportunidad de conocer lo que tenemos, solo así aprenderemos a  amar, respetar y defender lo que es nuestro.

Ante esta realidad, el Plan Estratégico Regional de Turismo PERTUR esperamos no se convierta en un saludo a la bandera y permanezca rezagado en un voluminoso documento, como muchos otros. Al respecto, el pasado mes de enero, el Presidente Regional, Javier Atkins Lerggios, fue quien presentó oficialmente el Plan  Estratégico Regional de Turismo PERTUR, con proyecciones  al 2021. Para este año, tenemos mucha confianza que se lleven a cabo  proyectos que impulsen la  economía de nuestra  Región Piura.

Solo, necesitamos que nuestras autoridades tomen  decisiones  oportunas y acertadas, como socializar este documento (PERTUR), con las entidades públicas y privadas a fin de que  todos  trabajen  con un mismo objetivo,  y busquen soluciones a corto y mediano plazo. Sobre todo para las autoridades de la Provincia de Paita y pobladores  de la Playa Cangrejos para que  se sienten a trabajar  coordinadamente  por el bien  del turismo en su zona.

Playa  Cangrejos está en óptimas* condiciones para recibir a los  veraneantes
Hoy es momento despojarnos de envidias, rencores y egoísmos personalísimos que hacen daño  a la  mayoría;  Solo la unión de todos sus residentes les dará la fuerza suficiente para solucionar las carencias que vienen atravesando, y posicionar  la  playa  de Cancrejos en una de las más prestigiosas del norte del Perú.

Finalmente, quiero resaltar el trabajo de un vecino  ejemplar, el Dr. Teófilo Fiestas Amaya, quien viene mejorando las áreas verdes del área circundante a su vivienda. De esta manera  apoya  con el avance de esta encantadora  playa  paiteña.

 Por la  tarde, compartiendo un  espumante y aromático café en compañía  de las amistades, el Dr. Teófilo Fiestas   Amaya,  su  esposa Elke Sturmfels y Elvira Carhuapoma.



NOTA: Esta semana nos comunicaron que vecinos de la zona cooperaron, instalando recipientes de basura para contribuir con la  salubridad  y limpieza  de la Playa  Cangrejos.
*Fuente: Del Boletín Oficial  de la  Dirección de Salud  Ambiental de la  Sub  Región Luciano Castillo Colonna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario